Altos celebró con identidad viva la fiesta de los Kamba Ra’anga

Publicado el: 03/07/2025 8:23

La tradicional fiesta de los kamba ra’anga, celebrada en Altos en honor a San Pedro y San Pablo, volvió a convocar a miles de personas en una manifestación cultural cargada de identidad y memoria viva. Esta expresión popular, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2024, constituye una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo paraguayo, y contó con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

 

La consejera del FONDEC, Mariví Vargas, acompañó institucionalmente esta edición, reforzando el compromiso del ente con las expresiones culturales tradicionales. En sus palabras: “A veces el alma necesita reencontrarse con aquello que la hace vibrar. En Altos, en medio de la fiesta de los Kamba ra’anga, sentí ese latido profundo de la memoria y el arte popular".

 

La consejera destacó que participar en esta celebración fue más que un acto institucional: “Estuve allí como consejera del FONDEC, pero sobre todo como paraguaya emocionada ante tanta belleza viva.” Su presencia reafirma la importancia del respaldo a estas iniciativas que preservan el arte y las tradiciones de nuestro país.

 

La actividad contó con el trabajo de la comunidad, artesanos y artistas locales que mantienen viva esta expresión a través de rituales, danzas, máscaras y representaciones llenas de creatividad popular. Vargas agradeció especialmente a las personas e instituciones que sostienen esta labor, como la Asociación de Artesanía Alteños, el Instituto Juan Pablo Segundo y la profe Norma Zaracho junto a su hijo, Christian Zaracho.

 

En representación institucional, por la Dirección de Proyectos Culturales y Ambientales, participaron la Lic. Mariela Melgarejo, encargada de Análisis de Proyectos; el Lic. Ernesto Duarte, profesional de monitoreo de proyectos, la Lic. Ruth Flores, profesional de monitoreo de proyectos; mientras que por la Secretaría de Comunicación y Eventos, estuvo la encargada de la Unidad de Producción Audiovisual, Graciela Hermosilla Candia.

 

En conclusión, la fiesta de los kamba ra’anga no solo celebra: también fortalece el tejido social y reafirma el sentido de pertenencia: Altos no solo celebra: abraza, canta y nos recuerda quiénes somos.

...

Compartir este artículo