Saltar al contenido principal
Maria Graciela Meza

Maria Graciela Meza

MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ELECTA POR LA CÁMARA DE SENADORES.

Socióloga, gestora cultural y profesora superior de danza clásica. Fue consultora en el área de cultura en la Sección de Cultura y Turismo de la Secretaría General  de la OEA, en Washington DC. Realizó cursos de capacitación y presentaciones en Paraguay y en el exterior. Anteriormente fue Directora General de Creatividad y Diversidad Cultural en la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay; miembro del Consejo Directivo y redactora/ promotora de la Ley del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC); co fundadora y Directora de la Fundación Pro-Ballet y el Ballet Nacional de Paraguay. Realizó Desde joven trabajó en danza en los campos de la interpretación, la creación, la enseñanza, la programación y la dirección.

Roscer Díaz

Roscer Díaz

MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ELECTO POR LA CÁMARA DE SENADORES.

Información Personal:

–        Nacimiento: 4 de Marzo de 1991, Asunción, Paraguay.

Educación:

–        Licenciatura en Administración, Universidad Nacional de Asunción.

–        Diplomado en Legislación Cultural, Academia Legislativa de la H.C.S.

–        Certificación en Gestión Cultural, Instituto C.I.R.D.

–        Cursos de Especialización en Gestión Estratégica Municipal y Compras Públicas.

Carrera Profesional:

–        Más de 25 años de trayectoria en música, especialmente en el requinto.

–        Inicios destacados en Ballet Iberoamericano, ganador de Mejor Instrumentación Folklórica en Vivo.

–        Múltiples premios y reconocimientos, incluyendo el Trofeo Agustín Pio Barrios y el Ñandutí de Oro.

–        Participación en festivales internacionales y nacionales, compartiendo escenarios con artistas renombrados.

–        Cuatro materiales discográficos lanzados, siendo «Nuevos Vientos» declarado de Interés Cultural Municipal.

–        Destacadas presentaciones en festivales como el Festival del Malambo, Festival del Chamamé, y Festival del Ñandutí.

Logros Académicos y Laborales:

–        Premio Municipal de la Juventud, Asunción.

–        Empleado en el Banco Nacional de Fomento.

–        Hijo Dilecto e Ilustre de la Ciudad de Capiatá.

Otros Aportes:

–        Profesor y conferencista en temas de cultura y administración.

–        Secretario de la Asociación Paraguaya de Requintistas.

Últimos Proyectos:

–        Lanzamientos musicales en 2023 incluyendo los singles «Soy Paraguayo» y «Estrella Fugaz».

–        Activo en la preservación y promoción del folklore paraguayo.

Mariví Vargas

Mariví Vargas

MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ELECTA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Mariví es una destacada artista y gestora cultural. Cantautora e intérprete de Música Popular Latinoamericana con más 20 años de trayectoria. Es Hija del reconocido cantante, Javier Vargas “El trovador del Paraguay” y ha continuado su legado en escenarios y en la radio. 

Culminó el Profesorado en Educación Musical en el Ateneo Paraguayo y concluyó la Licenciatura en Relaciones Públicas y Protocolo en la Universidad Americana (en proceso de tesis).

Ganadora del Premio Cabildo a la Composición Musical, posteriormente su obra fue estrenada en una versión sinfónica con la OSCA – Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción.

Entre sus principales logros se destacan sus cuatro materiales discográficos que abordan temas culturales y sociales, dos de ellos fueron DECLARADOS DE INTERÉS CULTURAL por la Secretaría Nacional de Cultura.

El primer disco de Mariví es “tierradenadie/tierradetodos reúne canciones pupulares de varios autores de Latinoamérica.

El premio Cabildo dió lugar a su segundo material discográfico “Aché pre’e” -canto Aché-, con composiciones propias, a partir de los cantos ancestrales de la etnia Aché, recopiladas en las diferentes comunidades de este pueblo originario del Paraguay.

Creó Negritud de colores, espectáculo con el que la artista recoge, recopila y difunde las manifestaciones musicales de la cultura afrolatinoamericana y afroparaguaya, y la integró a un programa junto al Afro Grupo Kamba Cua. Con dicho espectáculo realizó su tercer material, un disco doble de CD+DVD grabado en vivo. En el sistema de navegación del DVD, la artista dirigió un documental sobre el movimiento afroparaguayo con el reconocido cineasta Agu Netto y el antropólogo brasilero Cristhiano Kolinski.

EL cuarto y último material, es un disco doble titulado “Canto de esperanza”, con letras de reconocidos referentes como Augusto Roa bastos, Elvio Romero, Carmen Soler, entre otros, musicalizados por el gran compositor Carlos Noguera. Con la canción principal del disco se realizaron videoclips artísticos traducidos a lengua de señas, que fueron analizados y ejecutados por traductores e intérpretes  en lengua de señas, quienes forman parte de la Comunidad Sorda del Paraguay.

Mariví Vargas ha participado en importantes festivales y eventos culturales a nivel nacional e internacional y sido reconocida por su labor en varias ocasiones. Desde el 2020 es miembro del Consejo Directivo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Luz Borja

Luz Borja

 

MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ELECTA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública

Especialización en Gerencia Política y Gestión Pública

Posgrado en Project Management

Posgrado en Didáctica Universitaria

Licenciada en Ciencias de la Educación

Profesora de Educación Escolar Básica

Profesora de Lengua y Cultura Guaraní

ÁMBITO CULTURAL 

Destacada Luthier paraguaya.
Microempresaria de la Industria Cultural, de la marca de guitarras Borja.
Fundadora de la Escuela Taller de Luthería.
Mentora de los Foros internacionales de Fabricación de instrumentos musicales en Paraguay.
Embajadora Cultural de la Marca País, Paraguay.
Actriz de teatro popular, integrando varios años elencos teatrales.
Gestora cultural de proyectos nacionales e internacionales

Consejera de los Núcleos de Instrumentos Musicales, en el programa Al INVEST 5.0 con la Unión Europea y la Unión Industrial Paraguaya.
Personalidad Destacada en la cultura, distinguida por la Honorable Cámara de Senadores.

 

Rodney Zorrilla Ortiz

Rodney Zorrilla Ortiz

Director Ejecutivo Del Fondo Nacional De La Cultura Y Las Artes

Rodney Zorrilla Ortiz es un abogado con una sólida formación académica. Obtuvo su título en la Universidad Nacional de Asunción y se especializó en Educación Universitaria en la Universidad Nacional de Caaguazú. Además, cuenta con una Maestría en Gobierno y Gerencia Pública por la Universidad Americana y actualmente cursa una Maestría en Gestión de Proyectos Culturales en la Universidad Europea del Atlántico. Complementó su preparación con diplomados en Derecho Administrativo, Gestión Legislativa, Políticas Públicas, así como en Administración y Finanzas Públicas, consolidando un perfil integral en áreas jurídicas, educativas y de gestión pública.

A lo largo de su carrera, ha sido un firme representante de Paraguay en eventos literarios y culturales internacionales, destacándose en encuentros en Uruguay y Argentina. Ha coordinado ferias internacionales del libro y ha liderado importantes iniciativas en el ámbito cultural y audiovisual. Su labor en el cine ha sido reconocida a nivel internacional, con cortometrajes premiados en festivales de España, Argentina, Colombia y Paraguay, incluyendo Semillas, El Río e Ironía, los cuales han sido seleccionados en múltiples festivales alrededor del mundo.

Su contribución a la cultura y la educación le ha valido múltiples reconocimientos, entre ellos, la Orden Nacional al Mérito Comuneros otorgada por la Cámara de Diputados en 2021 y la distinción como Joven Sobresaliente del Paraguay por la JCI Paraguay en 2008. Asimismo, ha recibido menciones honoríficas por su aporte a la cultura de instituciones como el Congreso Nacional, la Municipalidad de Coronel Oviedo y la Universidad Nacional de Caaguazú.

En el ámbito académico, ha desempeñado un rol fundamental como docente en la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Nacional de Caaguazú, impartiendo cátedras en Derecho Administrativo, Formación Cultural y Legislación del Arte. Además, es miembro del Consejo Docente de la Escuela Superior de Artes de la UNCA, donde ha contribuido activamente a la formación de nuevas generaciones en el campo artístico y cultural.

Con una destacada trayectoria en la gestión cultural, la docencia y la producción audiovisual, Rodney Zorrilla Ortiz se ha consolidado como un referente en el ámbito académico y artístico, impulsando proyectos que fortalecen la identidad y el desarrollo cultural del país.

saltar al contenido